sábado, 12 de mayo de 2012

Acceso Remoto

Primero se activa la autorización de acceso remoto. Haga clic derecho al Sistema y seleccione Propiedades, luego Acceso remoto. Luego cambiar la configuración de Permitir las conexiones, de estas hay dos opciones; una con más seguridad de autenticación de nivel de red y la otra que permite conexiones de cualquier tipo, elegiremos esta última, aparece un mensaje que indica que se agregarán las excepciones del Firewall acerca de el acceso remoto, si no aparece debemos de agregar estas opciones manualmente.


Las excepciones del Firewall se pueden hacer navegando hacia el panel de control, luego seleccionamos el Firewall de Windows, y luego seleccionamos la lengüeta excepciones y ahí marcamos Escritorio Remoto, esto si es que el Firewall está activado, sino no debemos preocuparnos de estas excepciones.


RDP

Haga clic en Inicio, Accesorios, Comunicaciones, Conexión de Escritorio Remoto.


Aparece una ventana donde puede acceder al servidor, escriba la IP o grupo de trabajo del servidor.



RDP: Vía Web


Realizada ya la configuración de general de acceso remoto, podemos ahora lograr una conexión vía Web y para esto se ofrece la solución de la empresa LogMeIn.


Para realizar la primera configuración la cual es mediante la instalación del software Hamachi, el cual es muy conocido por la comunidad, y más por su asombrosa capacidad de crear redes virtuales, esto permite que dos ordenadores por medio de la conexión a internet se comuniquen como si estuvieran conectados físicamente, para esta opción deberemos descargar el software mencionado anteriormente (se puede obtener de la pagina del autor http://www.LogMeIn.com) La instalación realmente es bien sencilla la única observación que se debe tener es seleccionar la opción de NO COMERCIAL. Lo grande de este software es que ahora ya podemos lograr una conexión remota con cualquier VNC, ya sea la que trae Windows o si el usuario desea alguna otra que ofrezca otras opciones, como la que es de mi preferencia Thigt VNC. Y así se logra la primera conexión remota por medio de la Web.

lunes, 7 de mayo de 2012

Servidor de correo electrónico

En la ventana que aparece al iniciar sesión en Windows Server 2003, (llamada Administre su servidor), seleccione la opción "Agregar o quitar función". Aparecerá otra ventana, presione Siguiente para ver la lista de servicios disponibles.

Elija el servicio "Servidor de correo (POP3, SMTP)" y siga los pasos del asistente. En el Nombre de dominio de correo electrónico coloque "servidor1.com".


Seleccione Siguiente hasta finalizar con la instalación.

De nuevo en la ventana "Administre su servidor", en la función  "Servidor de correo (POP3, SMTP)", seleccione "Administrar este servidor de correo electrónico".

En la nueva ventana desglose las opciones hasta encontrar el nombre de su servidor (servidor1.com) y haga clic en "Agregar buzón".


El Nombre del buzón es "correo1". Deje seleccionado el checkbox y escriba un password. Esto creará un usuario para ese buzón. En el caso de tener un usuario existente al que se le quiere asociar un buzón, solo escriba el mismo nombre en el campo "Nombre de buzón" (por ejemplo usuario1) y no seleccione el checkbox.

Una vez creadas las cuentas que desee, vaya a Outlook (desde el cliente, cuyo dominio es "servidor1.com", o desde el mismo servidor). Seleccione la opción: Configurar una cuenta de correo.


Ingrese el nombre que quiera. La dirección es: correo1@servidor1.com. Luego coloque "servidor1.com" en los campos "Servidor de correo entrante" y "Servidor de correo saliente". En el nombre de la cuenta deberá poner "correo1" y luego una contraseña para finalizar.

Ahora vaya a Herramientas, Cuentas, seleccione el servidor "servidor1" y haga clic en Propiedades. En la pestaña "Servidores" seleccione "Mi equipo requiere autenticación" y luego "Iniciar sesión usando".


En "Nombre de cuenta" coloque el usuario "correo1" y la contraseña que puso en Active Directory. De esta forma se le pedirá autenticarse para ver el buzón. Ahora ya puede usar su cuenta de correo electrónico.

Fuentes:
Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=_kVkn0-JG5Y&t=7m23s
Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=AePNQhqGKHc
(Soy el autor de este tutorial. Las imágenes fueron tomadas de los videos anteriores y no me pertenecen.)