sábado, 18 de febrero de 2012

Máquinas virtuales

Introducción

Para comprender el concepto de máquina virtual veamos un poco lo que es "Virtualización".

La virtualización es la creación de un modelo que puede simular una plataforma de hardware o un sistema operativo, a través de software.

Entonces se puede decir que Una máquina virtual es un simulador de computadora, que puede ejecutar procesos y otros programas.

Como se dijo anteriormente, la virtualización permite simular hardware en una computadora, así que este hardware no necesita tener alguna similitud con el de la computadora que ejecuta la máquina virtual. El software que realiza la virtualización se llama "Monitor de máquina virtual", y existen dos tipos de máquinas virtuales:
  1. De proceso: Estas se ejecutan como un proceso en el sistema operativo. Solo pueden ejecutar un proceso, iniciándose y terminando junto con él. El objetivo de las máquinas virtuales de proceso es el de ejecutar programas en multiplataforma. La más conocida es la Máquina Virtual de Java.

  2. De sistema: Su objetivo es simular hardware. Permite instalar varios sistemas operativos en la misma computadora, totalmente separados unos de otros (a menos que se quiera crear una red de trabajo, por ejemplo). Estos sistemas operativos son llamados "invitados" (guests), y el que la computadora tiene instalado (el principal) se llama "anfitrión" (host).
Nos vamos a centrar en las máquinas virtuales de sistema.

Cuando se quiere virtualizar, el hardware (físico) debe ser compartido. Esto tiene dos efectos: el negativo es que los programas y sistemas operativos, no se ejecutarán tan eficazmente como si lo hicieran directamente en el hardware; el positivo es que en la actualidad las computadoras normalmente no usan toda su capacidad de disco duro, RAM, y otros recursos, permitiendo aminorar costos cuando una máquina virtual permite aprovechar ese porcentaje de recursos que no se usan.

Instalación de una máquina virtual

Para virtualizar un sistema operativo se puede usar VirtualBox, un programa de código abierto que se encuentra bajo la licencia GPL. Puedes encontrarlo en www.virtualbox.org, o descargar la versión 4.1.8 directamente desde aquí. Después de instalarlo verás que su interfaz es sencilla:


Puedes crear una nueva máquina virtual haciendo clic en "Nueva". Le asignarás un nombre, versión del sistema operativo, una cantidad de RAM y espacio de disco duro.


Una vez la hayas creado puedes ver todos sus datos.


Haciendo click en el botón "Configuración" puedes cambiar todas las propiedades de la máquina virtual, por ejemplo el disco duro virtual, el tamaño asignado de RAM, el orden de arranque, e incluso configurar los puertos (los cuales deben existir en tu computadora), entre otras cosas.



Finalmente selecciona la máquina virtual que creaste y haz clic en el botón "Iniciar". Si quieres instalar un sistema operativo, inserta primero el CD o algún dispositivo que te permita instalarlo, luego haz clic en "Iniciar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario