viernes, 3 de febrero de 2012

Partes de la computadora


  • Procesador: También llamado CPU (Central Processing Unit), es el componente que procesa las instrucciones con las que trabaja el ordenador. Todas las operaciones aritméticas y lógicas se realizan en este chip.
     
  • Memoria RAM: La memoria RAM (Random Acces Memory), es una placa conformada por una serie de registros, los cuales almacenan datos temporalmente. Estos datos son accesados por el procesador para trabajar. Este tipo de memoria es volátil, es decir, pierde los datos cuando se apaga la computadora. Además, se puede escribir y leer en ella rápidamente, a comparación del disco duro, donde el proceso es más lento.
     
  • Disco duro: Es la unidad de almacenamiento permanente, donde se guarda el software.
     
  • Unidad de CD-ROM: Sirve para leer los discos compactos (CD). Su velocidad depende de la tasa de transferencia de datos (cantidad de datos que el CD ROM puede enviar al PC en un segundo) y el tiempo de acceso.
     
  • Unidad de CD RW: Sirve para escribir datos en un CD. La velocidad también se mide como la del CD-ROM (kbps) e indica cuántos kilobits graba por segundo.
     
  • Tarjeta de red: Permite conectarse a una red de computadoras, para enviar o recibir datos mediante un cable. Si la red lo permite, la computadora puede comunicarse en la internet.
     
  • Memoria caché: Es una memoria de alta velocidad (más que la RAM) que contiene datos que se repiten con más frecuencia. El procesador puede accesar a esa memoria más rápido que a la RAM y así aumentar el rendimiento. Esta memoria tiene poca capacidad.
     
  • Tarjeta madre: Es la tarjeta más grande, permite la comunicación entre todos los dispositivos de la computadora. Incluye ranuras (slots) para agregar tarjetas de video, sonido, red, memoria RAM, entre otras. Además contiene el BIOS y componentes que controlan el sonido y video.
     
  • Ranuras de expansión: Se encuentran en la tarjeta madre y son las que permiten agregar otras tarjetas para aumentar la capacidad o funciones de la computadora. Hay 3 tipos:

    • Ranuras ISA: Están en computadoras antiguas, su velocidad de transferencia es muy lenta. Fue reemplazada por la PCI.
    • Ranuras PCI: Permiten conectar tarjetas de video o sonido, por ejemplo. Su velocidad de transferencia es más alta (hasta 533MHz). Se diferencia de la ISA porque tiene conexión directa con el procesador.
    • Ranura AGP: Tiene conexión directa entre la memoria y el adaptador de gráficos. Es una tarjeta aceleradora de gráficos, mayormente usada para los gráficos 3D.
     
  • Puertos USB: Universal Serial Bus. Es usado para conectar cualquier dispositivo externo, como teclados, mouse, lectores de memoria, cámaras, impresoras, entre otros. Tiene la ventaja de permitir conexiones en "caliente", es decir, no es necesario tener apagada la computadora para conectar los dispositivos en este puerto. Además, es un puerto rápido, de aproximadamente 12Mbps.
     
  • Tarjeta de video: Convierte los datos recibidos en imágenes para mostrar en el monitor. Se mide en Megabytes, lo que indica la capacidad de colores que puede mostrar. Mientras más grande es su capacidad, mejor resolución y nitidez se muestra en el monitor.
     
  • Tarjeta de sonido: Permite al computador emitir sonido. Se colocaba en la ranura ISA, pero al agregársele más funciones, esta pasó a colocarse en la ranura PCI.
     
  • Unidad de disquete: (Floppy Disk). Lee y escribe datos en los disquetes, unidades de almacenamiento de 1.4 MB. Tiene poco uso, dada la existencia de memorias con mayor capacidad de almacenamiento (como las USB y tarjetas SD). Aún así, puede usarse para leer disquetes que contengan programas como antivirus y otras herramientas, (incluso sistemas operativos), que en algún caso puedan usarse, sin tener que cargar el sistema operativo actual.
  • Monitor, mouse y teclado: Son los dispositivos externos indispensables para la comunicación del usuario con la computadora. El monitor es un dispositivo de salida, ya que muestra imágenes/datos al usuario. El mouse y teclado son dispositivos de entrada, ya que por medio de ellos, la computadora recibe datos que le indican las operaciones que debe realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario